Su Historia.

Historia del Boxeo
Este deporte como competición existe desde la antigüedad en todos los continentes menos en América. Al hablar de su origen nos remontamos al año 6000 a.C. (que se tenga constancia) en la zona de la actual Etiopía, de donde se extendió primero a la civilización egipcia y mesopotámica. De Egipto paso a la civilización minoica en Creta y de Mesopotamia se extendió a la India. Ya en la antigua Grecia Homero hace referencia al boxeo en su famosa Ilíada en el siglo VIII a.C.
En el 688 a.C. el boxeo fue incluido en los juegos olímpicos de la antigüedad con el nombre de pyme donde se consagro como primer campeón olímpico Onomastos de Smirna. Ya en la antigua Grecia se conoce que los practicantes de este deporte se entrenaban con sacos de arena llamados korykos y utilizaban unas correas de cuero llamadas himates que les cubrían las manos y las muñecas aunque dejando los dedos libres.
combate de boxeoEste deporte también empezó a practicarse en la antigua Roma pero fue rápidamente prohibido y eliminado como actividad en toda Europa con la aparición de cristianismo. Sin embargo en lo que concierne al continente asiático el boxeo tuvo una gran acogida difusión. Se estima que a comienzos de la era cristiana apareció el muay boran o boxeo ancestral en el sudeste asiático. Otra modalidad que apareció en Asia a manos de Bodhidharma (monje budista que vivía en el siglo V) fue el boxeo Shaolín o boxeo chino denominado así por su aparición en un monasterio Shaolin. Las formas definitivas del boxeo Shaolín fueron creadas por Chueh-Yuan, Pai-Yu-Feng y Li-Ch´ing, durante la dinastía Ming. En el siglo XIII aparece el muay thay o boxeo tailandés en Siam que llego a ser deporte profesional en el siglo XVII. Un dato curioso es que en el año 1774 el boxeador Nai Khanomtom venció a diez campeones, la hazaña fue premiada con el título de padre de muay thai.
En el siglo XVII coincidiendo con la expansión del imperio británico y de Francia el boxeo llego a Inglaterra donde recibió el nombre de boxing , al mismo tiempo que en la ciudad francesa de Marsella algunos marineros empezaron a dar forma al boxeo francés influenciados por el boxeo de Asia.
combate de boxeoEn lo referido al boxing cabe destacar que dicha palabra ya era utilizada en Inglaterra en el siglo XVI para hacer referencia a un conflicto en el que se llegaba a los puños, pero la primera constancia de combate de boxeo como práctica deportiva no llega hasta el año 1681. En el siglo XVIII el boxeo llego a ser un deporte de gran difusión en el Reino Unido y sus colonias ingresando a si en América. Durante dos siglos los combates eran sin guantes y sin límite de tiempo llegando a si a mover mucho dinero debido a las apuestas, debido a la violencia de esta práctica los participantes resultaban seriamente lesionados incluso llegaban a morir. Los luchadores luchaban dentro de un corro hecho por los espectadores (la mayoría de ellos hombres) como si fuera un ring.

Más tarde empezaron a pelear con guantes y en 1867 en Inglaterra se inauguró un centro deportivo Lillie Bridge Grounds.  John Graham Chambers estableció su sede el Amateur Athletic Club, organizo ese año los primeros campeonatos de boxeo amateur de la historia, estableciendo por primera vez las categorías según el peso de los púgiles (peso ligero, mediano y pesado) patrocino el torneo John Douglas, 9º Marqués de Queens Berry, que utilizó un set de doce reglas que Chambers escribió hace dos años y se publicarían como reglas de Queens Berry
para el deporte de boxeo esas reglas originaron el boxeo moderno.

Allí se estableció la regla de que los luchadores llevaran guantes, que los asaltos duraran tres minutos y uno de descanso, la cuenta de diez segundos al boxeador caído al suelo la prohibición de tomar, empujar o abrazar al oponente. El primer luchador en ganar el título mundial fue Jim Corbett que derroto a John L. Sullivan en 1892 en el club Atlético “el Pelícano” de Nueva Orleans, Estados Unidos. En los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, Estados Unidos de Norteamérica, se incluyó al boxeo como deporte olímpico otras siete categorías clásicas: peso pesado, peso medio pesado, peso welter, peso ligero, peso pluma, peso gallo y peso mosca.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejercicios.